Maximizar el valor de los residuos textiles: De coste a oportunidad de negocio
La industria textil genera toneladas de residuos cada año, pero lejos de ser un problema, estos materiales pueden convertirse en una oportunidad de negocio. Desde el upcycling hasta el reciclaje textil, las empresas están adoptando modelos circulares para reducir costes, generar ingresos y mejorar su impacto ambiental.
Empresas líderes en gestión de residuos textiles: Soluciones sostenibles y circulares
La gestión de residuos textiles es clave para reducir el impacto ambiental de la industria. Empresas como Insertega, Recuprenda y Texlimca están liderando el cambio con soluciones innovadoras que abarcan desde la recogida y clasificación hasta el reciclaje y la reutilización de textiles. Descubre cómo trabajan y qué papel juegan en la economía circular.
Cómo las lavanderías industriales pueden liderar la transición hacia la economía circular
Las lavanderías industriales pueden desempeñar un papel clave en la economía circular de la hotelería. Al extender la vida útil de los textiles, recuperar materiales y conectar con soluciones de upcycling, no solo reducen residuos, sino que también generan nuevas oportunidades de negocio sostenible.
El futuro del vestuario laboral: Innovación y sostenibilidad en el sector del workwear
El vestuario laboral está evolucionando hacia un modelo más sostenible e innovador. Materiales reciclados y economía circular están redefiniendo el diseño y la gestión del workwear. Descubre cómo las empresas pueden aprovechar estas tendencias para mejorar eficiencia, seguridad y responsabilidad ambiental.
Visibilizando el impacto del excedente textil en hoteles: nuestra experiencia junto a ECO-ONE
En la Segunda Jornada de Sostenibilidad en la Industria Hotelera, organizada por ECO-ONE, mostramos el impacto real del excedente textil en los hoteles. A través de una experiencia inmersiva, los asistentes vieron cómo los residuos pueden convertirse en recursos útiles, haciendo tangible el concepto de economía circular en la hotelería.
Cómo los hoteles pueden reutilizar toallas manchadas y reducir residuos textiles
Las toallas manchadas de maquillaje son un problema recurrente en los hoteles, generando desperdicio textil y costos innecesarios. Sin embargo, el upcycling ofrece una solución innovadora: transformarlas en pads desmaquillantes reutilizables. Descubre cómo esta iniciativa no solo reduce residuos, sino que también mejora la experiencia del huésped y refuerza el compromiso sostenible del hotel.
Economía Circular en Hoteles: ¿Un requisito o una oportunidad para destacar?
Las normativas de sostenibilidad obligan a los hoteles a gestionar sus residuos textiles de manera responsable. Sin embargo, más allá del cumplimiento legal, la economía circular ofrece una oportunidad para diferenciarse, optimizar costos y generar nuevas fuentes de ingresos. Descubre cómo transformar los textiles en desuso en una ventaja competitiva.
Nos vemos en la II Jornada en Sostenibilidad Hotelera | ECO-ONE: descubre una alternativa real para los textiles en desuso
La sostenibilidad en la hotelería es más que un reto, es una oportunidad. El 20 de febrero, Valencia acoge la II Jornada de Sostenibilidad Hotelera - Eco-One, el evento clave para descubrir soluciones innovadoras en economía circular. Como patrocinadores, en Sekond presentaremos nuestra alternativa para transformar los textiles en desuso de los hoteles en productos funcionales y sostenibles. ¿Nos vemos allí?
¿A dónde van los textiles de tu hotel? El problema oculto de los residuos textiles en la industria
Los hoteles generan toneladas de residuos textiles cada año: sábanas, toallas y uniformes que, en muchos casos, aún podrían aprovecharse. Sin embargo, la falta de alternativas viables hace que la mayoría termine en vertederos o incinerado, generando un impacto ambiental significativo.
Pero hay otra opción: la economía circular y el upcycling pueden transformar estos excedentes en nuevos productos sostenibles, optimizando costes y cumpliendo con regulaciones. Descubre cómo convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva para tu hotel.
La importancia de la colaboración para conseguir la sostenibilidad
La sostenibilidad no es un reto individual, sino un esfuerzo colectivo. En la industria textil, donde los residuos son un desafío creciente, la colaboración entre empresas es clave para impulsar la economía circular. En Sekond, conectamos a quienes generan excedentes con quienes pueden darles una nueva vida, transformando uniformes, sábanas y otros textiles en productos sostenibles. Descubre cómo tu empresa puede ser parte del cambio.
Podcast | Coffee First, Connect Sekond ☕ : con Hangover of Fashion
Coffee First, Connect Sekond ☕, es espacio para conversar con grandes profesionales de diversos sectores: textil, innovación, startup... que están revolucionando la industria. Personas que nos inspiran con su visión, sus aprendizajes y, claro, sus wins. Hoy en el segundo episodio hablamos con Estela Rodríguez Gil, fundadora de Hangover of Fashion.
Cómo el upcycling puede ayudar a cumplir la normativa ambiental en hoteles
La industria hotelera en España se encuentra en un punto de inflexión. El año 2025 marca un antes y un después, impulsado por una creciente conciencia ambiental y una normativa cada vez más exigente. En este nuevo escenario, el upcycling emerge como una estrategia clave para adaptarse a los cambios y cumplir con las regulaciones. Transformar los residuos textiles en productos de valor añadido no solo ayuda a la sostenibilidad hotelera, sino que también puede ayudar a cumplir con diversas normativas y regulaciones.
Descubre los beneficios económicos del upcycling para tu hotel
Más allá de ser una tendencia sostenible, el upcycling representa una oportunidad única para los hoteles de optimizar sus recursos y generar ahorros significativos. Al transformar materiales de desecho en elementos funcionales y decorativos, no sólo estarás contribuyendo a la economía circular, sino que también estarás generando un retorno de la inversión significativo. Desde el diseño de mobiliario personalizado hasta la producción de amenities ecológicos, el upcycling ofrece infinitas posibilidades para reducir costes y aumentar la eficiencia de tu hotel. Descubre cómo esta práctica innovadora puede transformar tu hotel!
El upcycling: la clave para destacar en el sector hotelero
¿Buscas diferenciarte a la vez que atraes a un público más consciente y sostenible a tu hotel? El upcycling puede ser la solución que estás buscando. Al transformar materiales de desecho en piezas únicas y funcionales, los hoteles no solo reducen su impacto ambiental, sino que también pueden ofrecer una experiencia más auténtica y memorable a sus huéspedes. ¿Listo para dar el siguiente paso hacia la sostenibilidad?
Cómo integrar la economía circular en la industria hotelera
¿Sabías que la industria hotelera puede ser más sostenible? En este artículo, exploraremos cómo los hoteles pueden implementar prácticas circulares para reducir su impacto ambiental, mejorar su reputación y contribuir a un futuro más sostenible para todos.
Alternativas actuales para la gestión de los excedentes textiles en hoteles
¿Te has preguntado alguna vez qué sucede con las sábanas o toallas de un hotel después de su vida útil? Millones de textiles terminan en vertederos cada año, generando un impacto ambiental significativo.
Actualmente existen diversas alternativas para gestionar estos excedentes y taras y en este blog te mostraremos algunas de las alternativas existentes como el reciclaje textil habitual, el upcycling o la donación, entre otros.
Reciclaje o upcycling ¿cuál es la mejor opción para los excedentes uniformes?
La industria de uniformidad laboral genera una gran cantidad de textiles que, si no se gestionan adecuadamente, terminan en vertederos. Tanto el upcycling como el reciclaje ofrecen una alternativa sostenible para darle una segunda vida uniformes obsoletos y otros textiles. Pero, ¿cuál es la mejor opción para gestionar los excedentes textiles de empresas de uniformes?
3 empresas líderes que han implementado soluciones circulares para sus textiles
¿Sabes qué tienen en común Nike, Patagonia y The North Face? Más allá de ser marcas reconocidas, estas marcas han ido adoptando prácticas circulares para reducir su impacto ambiental. Sigue leyendo y descúbrelo!